Algunos tipos de Blog.. Para que podamos consultar
Un Blog puede clasificarse por criterios como:
- Su contenido, es decir, la temática de la que se encarga: Política, tecnología, música, noticias, etc.
- El público a quien está dirigido, por grupo de edad, por región, por intereses académicos o profesionales, etc.
- Por la privacidad, es decir, por las personas que pueden ver el blog, como un blog de algún grupo escolar o de trabajo, un blog personal o familiar.
- Su finalidad, en este caso hay algunos informativos, de venta y promoción, algunos tienen un fin educativo y otros son usados para recopilar experiencias personales o de un grupo, de consejos y tutoriales, de descargas y para compartir software, por los que se piensa ganar dinero, etc
Contenido
Nos referimos al tema que trata, y ahí podemos encontrar blogs de política, de deportes, de tecnología, de Salud y belleza, de música, educativos, cine o arte, etc. Estos son temas generales, y son blogs que pueden abarcar varios puntos de vista sobre el mismo tema. Por ejemplo un blog de política puede tratar de ser neutral y hablar de la actualidad política u opiniones políticas de cualquier partido, derecha o izquierda o lo que surja.
El contenido del blog puede ser muy específico también cuando la temática principal se subdivide. Siguiendo el ejemplo de la política, podría existir un blog de opiniones o novedades sobre una ideología política como la derecha, o la izquierda, o de un sólo partido político, por ejemplo. Estos suelen ser catalogados como blogs tendenciosos pero hay que tener en cuenta que son para un grupo muy selecto de personas.
Aquí encontramos también los blogs de Noticias y/o actualidad, que más que ser un tipo de contenido es más una manera de mostrar el contenido, por ejemplo, un blog de tecnología que sólo se dedique a noticias tecnológicas sería muy distinto a uno que se enfoque en configuraciones y recomendaciones.
Público a quien está dirigido
Aquí se considera la manera en que se da el contenido para una población específica o general y la diferencia está en el estilo de redacción o palabras utilizadas como el uso de tecnicismos o regionalismos o modismos; el tipo de imágenes.
Dentro del mismo tema podemos distinguir diferentes públicos, una empresa puede tener un blog para clientes o para el publico en general, o una sección para niños o jóvenes y en cada caso la redacción y el contenido variarían un poco para adaptarse al publico.
Por mencionar algún publico al que un blog puede estar dirigido podríamos dividirlo en:
- Grupos de edad. Niños, jóvenes adultos, tercera edad, general.
- Género. Aunque no es habitual hoy en día, si existen blogs que pueden hacer una diferencia, por ejemplo un lbog de belleza que saluda como "Hola chicas!! Hoy les traigo unos consejos....." está obviamente dirigido a un público femenino. Pero hay que tener en cuenta que en la actualidad se suele evitar hacer una distinción de géneros.
- Ideologías y grupos sociales. El nombre es claro, es para un grupo social que comparte ideología, región o pertenencia a alguna institución como fanáticos de algun artista, personas de una misma religión, aficionados al mismo equipo gente que cree en conspiraciones etc..
- Profesiones. Suelen ser más técnicos ya que se enfocan a una profesión o área de estudio.
- Región o ubicación geográfica. Es unn blog para personas que están dentro de la misma ubicación, una colonia, una ciudad, un país, etc. Un buen ejemplo son los blogs de noticias, ya que algunos sólo presentan noticias de una ciudad o un estado específico. o el blog de una micro o mediana empresa.
Privacidad
Se refiere al número de personas que pueden ver la publicación, generalmente podemos delimitar el número o tipo de personas que pueden ver el blog en las configuraciones, sin embargo, no siempre se hace así, se mantienen públicos para evitar que los miembros tengan dificultades para ver los contenidos pero el blog es claro al mencionar que pertenece a una familia, un grupo de amigos, una clase, un grupo de trabajo, etc.
Existe la posibilidad de hacer un blog privado personal, lo que sería muy similar a un diario, pero por obvias razones, no creo que nos encontremos uno así navegando por la red.
En resumen las clasificaciones que podemos encontrar aquí son:
- Privado
- Para un público con acceso limitado
- Público
Su finalidad
- Práctica. Son blogs de personas que están aprendiendo, nos los podemos encontrar en la red y la mayoría sólo tendrán una o dos entradas o muy pocas. Estos no están bien ni mal, pero hay que darles su lugar, ya que pueden ser los primeros "pininos" de alguien con ganas de compartir algún conocimiento o punto de vista.
- Escolares, académicos. Podemos tomarlos como el legado de un curso o grupo de estudios que han dejado público en la red. Normalmente son recopilaciones de otras páginas y pueden ser muy similares al grup anterior.
- Aficionados. Creo que es una de las clasificaciones más amplias, son estas personas que quieren compartir sobre un tema por el gusto de hacerlo, y los temas suelen ser intereses, actividades, experiencias que deseamos compartir. Como lectores puede que su valor informativo no siempre sea muy rico, pero en cuanto a entretenimiento o para hacernos pensar, seguramente sí lo sea. Claro que hay blogs aficionados de muchos temas y que podríamos meter en otras categorías: un aficionado informativo dirigido a jóvenes o un diario sobre reflexiones literarias, etc.
- Eventuales. Estos son blogs creados para dar seguimiento a algún evento o recopilar la información de un viaje. Es común que en estos veamos mucha actividad
- Empresarial o de negocios. Cuando es usado con fines profesionales por una empresa o una persona que tiene algún negocio ya sea para informar acerca de noticias, productos, o mantener un contacto con sus clientes. Lo usan negocios pero el blog, no es un negocio en sí.
- Para ganar algo de $$. También son conocidos como "De nicho" este tipo de blog buscan generar una gran tráfico ya que eso cotiza mejor su publicidad y pueden lograr una buena cantidad de dinero. Son estos blogs que pueden estar respaldados por estudios del comportamiento e intereses de los internautas para crear contenido atractivo para el mayor número de personas posible. En un sentido ético, resultan blogs con contenido breve e interesante, con consejos basados en fórmulas simples sobre diferentes temas, como las "7 claves para....", "Aprende XXX en 3 sencillos pasos...." etc. También incluyen información dada en bocadillos en forma de conteos "15 cosas que no sabías sobre...." "los 10 lugares mas XXX del mundo". EL problema es que pueden ser también, poco éticos, mostrando noticias amarillistas o muy impactantes sin importar si se puede comprobar su certeza. Suelen ser blogs poco confiables.
Lo normal es que npara clasificar un blog utilicemos un rubro de cada clasificación. por ejemplo:
Un blog educativo, público, dirigido a alumnos de Punto México Conectado para practicar
(Adivinen de qué blog se trata..)
Y estas son algunas sub clasificaciones, creo que me pueden faltar, así que si tienes alguna puedes proponerla en los comentarios más abajo.
Comentarios
Publicar un comentario